Es su tiempo

El profe Diego Cinello roba miradas en estas semanas de práctica. Con la etapa inicial cumplida, se viene la pretemporada y puesta punto. "Va a ir apuntado más a la potencia anaeróbica, es decir tareas de fuerza explosiva, mucha velocidad y pliometría".

Por Leandro Saltamerenda

¿Cómo comenzó este segundo ciclo en Los Andes?
El arranque es bueno. De movida continuamos con bastantes jugadores que ya vienen trabajando con nosotros de un año a esta parte y eso favorece el aspecto físico. Porque ya tienen una carga establecida, saben como trabajamos y a nosotros también nos pasa lo mismo. A partir de ello, las exigencias son más especificadas y con las esperanzas de que el nivel que se logró en el torneo pasado pueda ser superado por los chicos que se quedaron y por los refuerzos que llegan.

¿Dónde centraste estas dos primeras semanas de trabajo?
Mayormente en la parte de fuerza y de resistencia aeróbica. Siempre tratamos de incluir la pelota en muchos de los trabajos para que ya se acostumbren a desenvolverse con el elemento. Además de la carga física, con el balón, hay una exigencia mayor.

¿Cómo será la segunda parte de la preparación?
Va a ir apuntado más a la potencia anaeróbica, es decir tareas de fuerza explosiva, mucha velocidad y de pliometría también.

Como dijiste antes, ¿el hecho de conocer al plantel, achica los márgenes y los errores de la actividad semanal?
Sí, seguro. Que hayan continuado muchos jugadores te posibilita que podamos mejorar lo del año pasado. Quizás antes teníamos que conocerlo para después trabajar. En cambio, ahora los conocemos y debemos sumar tareas específicas según cada futbolista. Aspiramos a lograr un techo superior.

La idea de la pretemporada es hacerla alejada de Pasteleros…
Sí, afianzar un poco más el grupo con la gente que viene nueva y salir de un entorno que es el común y el normal de todo el año. Obviamente después queremos aprovechar las características del suelo que nos puede proveer una sierra como nos pasó en el verano con Tandil. Entonces poder variar un poco los ejercicios y que no sean tan monótonos o estresantes. Eso al jugador no lo favorece en nada.

¿Influye que el párate de torneo a torneo sea tan largo?
No porque se trabaja de acuerdo a los tiempos. Por ejemplo, si el periodo es corto, acotamos la proyección y por ahí lo que no respetamos es el bloque tiene que trabajar una capacidad y otra; las superponemos. En estos tiempos largos, nos permite espaciarlos más y poder hacer una mayor diferenciación de una con otra.

Ya hace un año que está en el club, ¿cómo te sentís en Los Andes?
Bien, cómodos, trabajando en permanente contacto con los dirigentes que nos apoyan y vienen a los entrenamientos. Además el espacio es de primer nivel, tenemos los elementos para hacerlo y no podemos quejarnos.

De por sí, con la posibilidad de los dos ascensos directos, como cuerpo técnico piensan en este objetivo…
Sí, tanto Raúl como Marcelo están tratando de inculcar de pelear arriba y lograr el ascenso. Como dicen todos, este es un club grande y nosotros no descubrimos nada en decir que tenemos que ser protagonistas. Debemos apuntar al punto más alto.

 

Martes 3 de Julio de 2012 | Fútbol Profesional


subir