Un salto en lo físico
"En los últimos 10 días intensificamos las cargas y tratamos de hacer una base aeróbica para poder proyectarla en el futuro". El dueño de la frase es el profe Walter Soria, quien nos explica cómo se trabaja con el grupo ante este mal momento del equipo.

Hace más de un mes que están trabajando en el club y es pronto hacer un balance de su ciclo, pero ¿qué evoluciones se pueden sacar?
Y, como todo inicio tuvimos un período de adaptación y conocimiento grupal, y a partir de ahí empezamos a evaluar y diagramar la actividad. Tratamos, en lo posible, de nivelar a todos en una primera etapa para ver dónde estábamos parados y después sí elevar un plan de entrenamiento para mejorar las capacidades de cada uno.
En estos últimos días cambiaste la metodología de entrenamiento, la intensidad de las cargas, ¿en que consistió?
En realidad va de acuerdo de las necesidades que me plantea el técnico. Entonces en función de eso tratamos de ir variando los planes de entrenamiento. Sí aquellos jugadores que necesitaban una capacitación extrema fueron trabajando puntualmente en el aspecto físico y el resto buscamos consolidarlo con lo que venían haciendo. En los últimos 10 días intensificamos las cargas y tratamos de hacer una base aeróbica para poder proyectarla en el futuro. Y lo bueno de esto es que lo están sosteniendo muy bien y no tenemos lesionados en relación a la intensidad que le hemos dado.
¿Puntualmente dónde te pidió Ferraresi que te focalices?
Y a Coqui le gusta un equipo que presione, que asfixie. Así que por lo tanto necesitamos rapidez, reacción, más resistencia a la velocidad y nos estamos focalizando en estos aspectos.
Más allá de la importancia de no tener lesionados debe ser difícil por las razones futbolísticas que están a la vista...
Sí, por la carga emocional y por la cantidad de partidos que se han disputado. Lo importante es dosificar los trabajos y tratar de llegar con aire a fin de año para no tener consecuencias negativas al inicio de la pretemporada. Y esto también es fundamental porque es un período muy corto y no tenemos mucho tiempo de preparación.
Y, ¿cómo se trabaja en el día a día ante un presente tan delicado?
En realidad, uno siempre trata de hacer un trabajo dinámico y explicar que esto es un juego. Y como juego se puede ganar, perder o empatar, pero dejando todo y brindando lo mejor. Y desde ahí tratamos de llevar adelante al grupo para que esté de buen ánimo, más allá de los resultados.
¿Estas semanas largas te sirven como parámetro de una mini pretemporada?
Exactamente. Con los dos profes me que me están ayudando diagramamos distintas estaciones y un trabajo progresivo para que nos lleve a terminar de la mejor manera y, en lo posible, a comenzar el receso del año que viene en buenos términos.