Adiós, Oscar
Referente de los años '60, Oscar Pallarés (en la foto con los brazos 'en jarra') fue clave en el segundo ascenso de Los Andes a Primera. El Club comparte el dolor por su fallecimiento.

FOTOS: 1) Pallarés es el primero de la derecha, con las manos en la cintura. 2) De grande, en Necochea, dirigiendo un equipo infantil del club Palermo.
Fue un referente de Los Andes en los '60, y llegó a ser capitán. Un indiscutido en las campañas trascendentes en aquella década, pilar de un equipo que marcó un récord de partidos sin derrotas, hasta hoy sin batir. Oscar Pallarés, que falleció el domingo 10 de abril en Necochea, dejó una marca importante en la historia del futbol profesional milrayitas.
Tenía 68 años y venía peleando corajudamente desde 1991 contra un grave problema de salud. Su nieto Jonathan escribió a nuestra web para comunicar la mala noticia.
Formado en las inferiores de Independiente, Oscar Pallarés podía jugar de central o moverse por las bandas. Debutó en 1964, formando dupla con Ramón Salas. Integró el equipo que ese año ganó la Copa de Honor, un torneo consuelo que jugaban los equipos que terminaban ubicados de la mitad de tabla hacia abajo pero se premiaba con medallas oficiales y hasta otorgaba una recompensa económica. Con ese grupo de jugadores alcanzó la mayor racha invicta del club, con 24 partidos: 11 en el 64 y 13 en el 65, hasta una caída con Cólon 1-5 en Lomas.
Formó parte de la Selección de Primera B que hizo una gira a Perú. Y en Los Andes llegó a la capitanía. Pieza importante en el Reclasificatorio de 1967 -donde Los Andes obtuvo el segundo ascenso a Primera de su historia-, formó una gran dupla con Alberto Cardacci. Esos 18 partidos fueron los únicos que jugó en la máxima categoría. En 1968 siguió en el club, pero ante la llegada de Jorge Ginarte perdió la titularidad y sólo jugaba en reserva. En total jugó 133 partidos Hizo un solo gol, a Dock Sud, en 1966.
En 1978 se radicó en Necochea y jugó en la liga local. Después hizo el curso de técnico. Dirigió durante 10 años la escuela de fútbol de Rivadavia y trabajó cinco años en el club Palermo. En el transcurso de esos 15 años recibió varios premios como mejor técnico del año de futbol infantil.
"El recuerdo por Los Andes era permanente. El año pasado vivió un momento muy lindo cuando le trajeron una Almanaque del CALA con la foto del equipo de 1967. Se emocionó mucho cuando vio la foto y empezó a repasar con nosotros la historia de cada uno de sus compañeros”, cuenta su nieto Jonathan.
Aquí recordamos a su abuelo como lo merece.