Toquecitos cortos
La vuelta del público al Gallardón estuvo signada de alegría por la reunión de la familia Milrayitas en nuestra casa y un triunfo que ilusiona. Goles tempraneros, la marca de los canteranos, debuts y más…
Por Pablo García
• Regreso del público al Gallardón: Punto final a la espera de 213 días, unos 7 meses, para que los hinchas de Los Andes ocuparan nuevamente las tribunas del Gallardón ¡Y con que desahogo comenzamos, que ni nos dejaron acomodarnos para gritar el primer gol! “Hoy se volvió abrir la cancha y el sueño de todos es que comience a llenarse. Salí, miré, cerré los ojos y pensé en mi vieja que se fue hace un año. Esperé que la cancha estuviera llena. Por suerte, vimos una puntita de la vuelta de nuestro público, aunque también nosotros los tenemos que contagiar desde lo futbolístico. Y en eso estamos trabajando”, comentó el entrenador de Los Andes, Guillermo Szeszurak, en conferencia. Aliento, pasión y alegría final, hasta con caras de sorpresa y hasta algún “ole” por jugadas de nuestros intérpretes en cancha, para seguir soñando en este camino que recién comienza, siempre desde cerca y ocupando nuestras tribunas.
• Madrugón: Ni bien recuperó la pelota, Los Andes puso el grito en el cielo a todos los hinchas: Presentado abrió para Franco Rodríguez, quien metió un pelotazo que bajó Federico Haberkon para que Alan Ortiz a pura potencia y fuerza nos sacara la modorra. ¡Golazo! Solo había pasado un minuto para quien vistió la 8 Milrayitas convirtiera su primer tanto como profesional, en 10 partidos oficiales (ocho con Sacachispas y dos con Los Andes). Y eso no fue todo, sino que el mediapunta hizo de las suyas y fue de lo más peligroso en el primer tiempo, incluso con un slalom en que eludió a cuatro rivales que avivó los aplausos, antes que lo derribaran. En el complemento estuvo a punto de hacer el segundo pero su pelotazo cruzado, que arrancó algunos gritos de gol, se fue muy cerca del segundo palo. En cuanto a goles rápidos, el pasado año, Guille Ocampo lo hizo a los 46 segundos ante JJ Urquiza en Lomas, 15’’ menos que Ortiz. Claro que todo queda lejos ante el gol del Chipi Vera en Mataderos durante 2014 y, que ni siquiera, Los Andes comenzó con la pelota en su poder: solo habían pasado 12 segundos del pitazo inicial.
• El triunfo llegó desde el banco con chicos formados en Villa Albertina: Dos futbolistas formados en el club fueron los que iniciaron la remonta ante el Docke. En primera instancia, Julián Vivas peinó el centro de Rodríguez para hacer estéril el salto de Gonzalo Costa. Así el delantero convirtió su cuarto tanto con la Milrayitas en 32 partidos. Sobre en el final, Dieguito Barros selló con mucha categoría el resultado y marcó su segundo tanto oficial en seis encuentros. “Diego Barros va a estar siempre considerado, porque cuido el patrimonio del club. Juli Vivas hizo inferiores acá y otros chicos abajo que están ahí. Traemos jugadores, pero si hay una mejor en el club, estará considerado entre los 18 convocados”, sentenció Szeszurak.
• El debutante: Yamil García tuvo poco más de sus 25 minutos oficiales como profesional. El delantero se mostró activo por el sector derecho y también se sacrificó para recuperar la pelota, que por ser vehemente le trajo consecuencias al recibir una amonestación. “Los recambios están para eso y entraron muy bien Yamil García, Diego Barros, Segalerba y Juli Vivas”, dijo el Búfalo Szeszurak. Y fue Yamil quien de un último pelotazo/rechazo y ante el yerro de un defensor, dejó solo a Barros ´para que quede solo ante el arquero rival. En la platea, festejó su bautismo toda la familia, incluido el Turco García, y sus amigos quienes le hicieron el aguante.
• El polifuncional: Franco Rodríguez fue el comodín del Búfalo y lo hizo en buena forma, si hasta así lo vio su actual entrenador: “A Franco Rodríguez lo puse en el fondo porque volvía el Chaco Maidana; luego lo acomodé en el medio y funcionó. Hay que ver si la semana que viene lo dejo como interno que lo hizo muy bien”. El futbolista fue determinante para dos goles del Milrayitas: como lateral metió el pelotazo en profundidad para iniciar la jugada del primer gol. Luego, el entrenador hizo un movimiento clave cuando lo mandó al medio a acompañar a Cañete y equilibrar ese sector en la recuperación de la pelota y ser más profundo. Para cerrar, en funciones de volante, recibió una patada criminal de Avalos, que sin un botín recibió la amarilla, y luego se hizo cargo de ese tiro libre para ponerle la pelota en la cabeza a Vivas.
• Revirtió la historia reciente: Los Andes puso punto final a alrededor de 47 años sin triunfos frente a Los Inundados. Es verdad que en este lapso de tiempo solo se vieron seis veces las caras, con hasta un gol de arco a arco. La más cercana para el equipo de Lomas de Zamora fue en su casa en agosto de 1976 con dos goles del Negro Molina.