Toquecitos cortos
Con sabor a poco, Los Andes otra vez no pudo comenzar un torneo con un triunfo, a pesar de otra jornada goleadora del Chengue y el debut de las nuevas incorporaciones.
Por Pablo García
• Chenguedependiente: Una vez más Jonatan Morán fue clave para vislumbrar alguna esperanza de triunfo y ser protagonista en una jugada de gol de Los Andes. Tras un buen centro de Tobías Mercado Rusch, el Chengue sorpresivamente quedó solo para cabecear y enviar la pelota donde quisiera. Y así lo hizo: al fondo de la red. Si bien esta vez no sirvió para ganar, no quedan dudas que fue la clave para la levantada del equipo tras la derrota ante Cañuelas en el Apertura. El 9 Milrayitas fue pieza fundamental para que el equipo convierta: en los últimos cinco (5) partidos festejó seis (6) goles propios (dos a Ituzaingó, uno a Fénix, dos a Armenio y uno al Docke), un excelente promedio que lo llevó a liderar la tabla de goleadores con 10 goles en total. Además, metió una asistencia a Moreno ante San Miguel. Para comparar un artillero Milrayitas con muchos goles en pocos partidos debemos remontarnos poco más de 10 años atrás: En 2011, Leonardo ‘Negro’ Romero festejó 7 goles en 6 encuentros oficiales (Tristán Suárez, Defensores de Belgrano, Temperley y Morón). ¡A seguir con esta racha Chengue!
• Poco de los nuevos: El once inicial de Los Andes ante el Docke presentó tres caras nuevas, quienes venían trabajando con el grupo hace unas semanas pero fueron confirmadas los últimos días: Pablo Cortizo, Emanuel Del Bianco e Iván Arbello. “Los refuerzos que debutaron hoy alternaron buenas y malas. Tenemos que seguir trabajando y ganar confianza porque es un equipo casi nuevo”, destacó el técnico del equipo de Lomas, Marcelo Franchini. De las pocas jugadas de peligro durante el partido, Cortizo fue protagonista tras una pifia de Greco: el 5 de Los Andes quedó frente al arquero Wysocki, quien pudo tapar un pelotazo cruzado. Por su parte, Arbello no gravitó en ningún momento y estuvo deconectado del resto de sus compañeros. “Todos lo que se ha trabajado en la semana ha salido muy poco”, señaló el DT, como la conexión entre Mercado Rusch (el más desequilibrante de Los Andes) y Del Bianco, quien mostró pocos chispazos con sus movimientos ofensivos. “Hay que tirar a la basura todo lo que se hizo hoy y que sirva de experiencia para arrancar con paso firme en el torneo. No hemos logrado nuestra propuesta de ser protagonistas en nuestra casa”, resaltó Franchini.
• Difícil sumar más refuerzos: En la conferencia de prensa, Marcelo Franchini también comentó la situación de incorporar más futbolistas. “Complicado para reforzar. Hay jugadores que no quieren venir por bajar de categoría, otros por salarios del Federal A que no son competitivos con la Primera B y futbolistas destacados de la categoría que no pueden salir de sus equipos por contratos vigentes”, dijo el entrenador de Los Andes. “De los dos cupos pendientes, uno hay que perderlo con un arquero (Tomás Casas ya armó las valijas). Además no quiero jugadores que no quieran estar en la institución. El que se quiera ir que se vaya. Hay que respetar la institución. Se quedarán los jugadores que quieran pelear el ascenso”, manifestó con la honestidad que lo caracteriza. “No quiero jugadores que se queden alquilando al club”, resaltó.
• Una renovada Milrayitas: Y llegó de un nuevo estreno de la hermosa casaca de Los Andes, inspirada en aquel equipo campeón de 1960, denominado “La Máquina Del Sur”, el equipo campeón de 1960. El modelo abrió los buenos comentarios en las tribunas y se suma el debut de la remera alternativa “silver” que recuerda a la excelente campaña del Milrayitas en Primera División de 1968. Ambas casacas tuvieron presentación oficial esta temporada ante los Inundados. En aquella campaña de campeón, Los Andes había perdido por 2-1 en el Docke pero ganado 2 a 0 en Lomas: una semana después se consagraría campeón en Escalada con triunfo ante Talleres.
• Apoyo al proyecto de ley de Síndrome de Dravet: Los once iniciales presentaron su bandera para visibilizar al Sindrome de Dravet, que padecen muchos chicos y jóvenes, incluso a Facundo. Esta enfermedad devastadora, una forma severa de epilepsia que se inicia en la infancia y que observa retraso en el desarrollo cognitivo y problemas en el aprendizaje, tiene proyecto de ley para dejar de ser invisible en nuestro país y quienes las padecen puedan soñar con una mejor calidad de vida. La campaña de “Actitud Dravet Argentina”, que promociona este proyecto, comenzó en Los Andes con el Futsal de nuestro equipo.