Presentación en sociedad
Nahuel Facundo De Lima, socio de nuestra institución, fue nombrado por la Comisión Directiva a cargo del Departamento de Discapacidad. "Sentí la obligación de hacer algo desde mi lugar", dijo en declaraciones al Sitio Oficial. Conocemos su historia.

Es el mejor ejemplo de la autosuperación. A los 14 años sufrió un accidente de tránsito con la moto y tras dejar atrás muchas adversidades a lo largo de su vida, hoy destina gran parte del tiempo "por y para Los Andes". "El club es mi segunda casa. Mi lugar en el mundo", define Nahuel Facundo De Lima, nombrado el sábado por la Comisión Directiva a cargo del Departamento de Discapacidad del Club Atlético Los Andes, el nuevo proyecto institucional que busca fomentar la inclusión y consolidar los derechos de las personas con discapacidad. Lo conocemos.
"Cuando hablé con muchas de las familias que tienen problemas similares al mío les aclaré que este Departamento era para todos. Es más, el día que recorrí la cancha con Víctor (por el presidente Grosi) para ver cuáles serían los mejores sectores para nosotros, le dije que era un privilegiado porque gracias a Dios puedo moverme solo. Pero yo vengo a poner en tela de juicio y sobre la mesa, las voces del resto de las personas que no son escuchadas o en algún momento tuvieron dificultades para entrar a la cancha como me pasó a mí", se presenta este apasionado del Milrayitas que se hizo hincha por su abuelo. "Lamentablemente hubo mucho tiempo que no pude venir a ver a Los Andes porque estuve seis meses postrado, y tuve que pasar una operación y una rehabilitación muy larga. Hoy, para tener esta movilidad debo hacer 4 horas de actividad física todos los días. Necesito mantenerme activo para que mis piernas me respondan y me sienta vivo. Desde 2013 aprendí a vivir distinto", cuenta antes de comenzar una nueva jornada de pintura en el Gallardón, su pasatiempos de éstas semanas.
Y va a fondo sobre el nuevo Departamento de Discapacidad. "Durante muchos años tuve problemas en los accesos y sentí la obligación de hacer algo desde mi lugar. Así que en este último tiempo me fui vinculando con muchas familias de Los Andes y tras hacer una investigación sobre las otras instituciones deportivas pude presentar el proyecto", abre el debate del tema, que puso en agenda Racing Club. "Ellos fueron pioneros en la matería. Alrededor del 16% de los clubes del fútbol argentino tienen actividades para personas con discapacidad y en Primera Nacional solamente el 3%. Por ejemplo, Atlanta posee un equipo con chicos de Sindrome de Down", detalla Nahuel haciendo hincapié que "Los Andes sería el primer equipo de la B Metro en poner en marcha un Departamento de Discapacidad".
¿Cómo ejecutarlo?, es la pregunta. "La primera parte del proyecto radica en construir baños para personas con discapacidad y accesos con rampas a las instalaciones. Nosotros debemos garantizarle seguridad a cada uno de ellos", puntualiza Nahuel como medida inicial. Y agrega: "Necesitamos crear espacios propios, que cuenten con ingresos y salidas de fácil circulación. Vamos a evaluar con el arquitecto cuál es el mejor lugar adaptado en la cancha como así también la posibilidad de brindar otras comodidades en la Sede Social. Es una locura que una persona que necesita hacer Natación para rehabilitarse deba bajar por la escalera. Hay muchas cosas a mejorar".
Además de investigar la problemática del fútbol argentino, nuestro amigo periodista de 30 años hizo enfásis en la masa societaria del club: "Actualmente en Los Andes hay 15 personas en silla de ruedas y 2 chicos con Sindrome de Down. Con el tema de la pandemia, por una cuestión de protocolos y cuidados, estoy tratando de hablar por zoom o WhatsApps para interiorizarme un poco más de la situación. Pero la idea es poder vincularme más y abarcar todas las realidades. Se que es un trabajo de hormiga y va a llevar tiempo plasmarlo".
Y cerró la nota con un deseo personal: "Ojalá que en un futuro cercano podamos brindar nuevas disciplinas, como Tenis adaptado o Básquet en silla de ruedas, por ejemplo. El club siempre fue bastante hóstil a lo que es la discapacidad y hoy creo que es el momento para llevarlo adelante. Ese es mi compromiso". Adelante, Nahuel. Sabés de autosuperación.