Escuela modelo
El Colegio Ejército de Los Andes fue elegido como uno de los 150 establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires para poner en marcha el Proyecto Secundaria 2030. Estará relacionado con la informática y la incorporación de horas cátedras.
No nos cansamos de repetirlo. Decir Colegio Ejército de Los Andes es referencia de orgullo educativo. Como una nueva muestra de ello, nuestro establecimiento fue elegido como una de las 10 escuelas de Lomas de Zamora y entre las 150 instituciones de la Provincia de Buenos Aires promotoras del "Proyecto Secundaria 2030", aprobado el año pasado por el Consejo Federal. En primera instancia, serán los alumnos de 1° quienes tengan el privilegio de poner en marcha esta metodología.
Susana Berta, Directora del Nivel Secundario, dio detalles del ciclo lectivo 2018, que comenzará el próximo lunes y profundizó sobre el cambio de la filosofía pedagógica: “En la semana de recibimiento los chicos de 1° van a adquirir las herramientas para ser alumnos de Secundario, en donde van a saber cómo moverse, cuáles son los horarios, las reglas a cumplimentar, como deberán manejarse en el predio para las clases de Educación Física, los uniformes que deben usar... Básicamente es ser alumno de Secundario”. Y prosiguió: “Una vez que superamos ésta semana continuamos con todo el alumnado el 12 de marzo. Lo que cambia son las formas de trabajo. Empezamos a trabajar a través de proyectos, en donde un tema en común va ser abordado en todas las materias. Por ejemplo, el punto de largada es El Agua y será analizada desde el punto de vista de las Ciencias Naturales, después el Agua a través del tiempo y cómo los pueblos primitivos siempre se afincaron y dependieron de ella; de ahí su concepción histórica en la parte de Sociales, y por supuesto también hay mucha bibliografía en la parte de Lengua con poemas y leyendas y por último, desde lo artístico. Todas esas asignaturas mancomunadas tendrán como evaluación una evaluación colegiada, es decir los profesores que integraron el proyecto se van a reunir y serán ellos quienes calificararán, tanto anual o cuatrimestralmente a los alumnos”. Justamente, personal docente participó durante estos días de capacitaciones en la Ciudad de La Plata para profundizar detalles del proyecto.
Berta, además, puntualizó: “Nosotros ya tuvimos un avance el año pasado con chicos de 6° y de 5°, y ahora, a partir de 1° vamos a unificar el mismo criterio, y servirá de modelo para otros cursos que no forman parte del Proyecto Secundario 2030. Como nosotros somos una escuela, que está catalogada 'innovadora' porque hace mucho tiempo que trabajamos con plataformas y tenemos el colegio digitalizado, la incorporación de la tecnología no será un impedimento. Tenemos profesores que ya cuentan con experencia y mucha bibliografía para proponer, desde los tutoriales de you tube hasta la utilización de la radio, que durante este ciclo lectivo será extensiva a todos los alumnos que quieran sumarse”.
El proyecto pedagógico, a su vez, tiene como característica distintiva sumar horas aplicadas a la robótica y será coordinado por el Profesor Carlos Bianco, quien adelantó la incorporación de nuevos lenguajes de programación, como Scratch y Phynton Tourtle (Logo). "Queremos destacar la colaboración de Federico Menthe, papá de un alumno, que el año pasado ya nos ayudó a montar el estudio de radio y ahora donó 10 robots para empezar la cursada", expresó Bianco.
Sobre este último tema, nuestra directora destacó que "la experiencia de la radio fue muy rica y despertó diferentes profesiones". Y concluyó: "Hay egresados que se inclinaron por periodismo deportivo, otros a producción de sonido, producción general o mismo locución. La realidad es que al proponer nuevas tecnologías abrimos el abánico y muchos chicos decidieron salir de lo tradicional. Nosotros siempre decimos que la mochila se la tienen que llevar cargada con todas las herramientas que ellos pudieron obtener del proceso de aprendizaje de estos años”. Claro que sí. Del Colegio Ejército de Los Andes al mundo...