El Historial
Vaya si se conocen. Cerveceros y Mil Rayitas se vieron las caras 90 veces y Quilmes es quien manda en las estadísticas: 35-29. No obstante, el partido más importante fue aquella final por el segundo ascenso a Primera del 2000, que quedó en manos de Lomas.

Por Pablo García y Pablo Varela
Una rica historia en común y una amplia paternidad de Quilmes sobre su otro rival sureño, con nueve triunfos de ventaja (35-26), en un extenso historial de 90 partidos, que tuvo su comienzo en 1939.
Sin embargo, el más importante fue la gran final por el segundo ascenso a Primera del 2000, que quedó en manos del Mil Rayitas. Por otro lado hace 33 años que el equipo de Lomas de Zamora no puede cantar victoria en cancha del Cervecero y cosecha cuatro derrotas seguidas de visitante.
Más allá de las cifras, en los cuatro últimos cruces hubo solo victorias para los locales, repitiéndose los resultados: 3-0 y 1-0. El antecedente más cercano refiere a la goleada en Lomas por un equipo asediado por el promedio pero que estaba en plena levantada: los tantos del Beto Yaqué, Kily Vega y el golazo de Marcos Britez Ojeda de tiro libre, sellaron el resultado. Previamente, en el primer partido de la temporada 2008/09, en apenas un minuto, el delantero Juan José Morales sentenció el partido en favor de los quilmeños.
En cambio en la temporada 2002/03, Paolo Frangipane le daba la victoria al CALA; mientras en el Apertura, Quilmes hizo espuma y tapó de goles el arco rival, por medio de Rodrigo Braña y dos de Sergio Marclay. Ese mismo año (2002), el Cervecero también cantaba por última vez victoria en el Eduardo Gallardón, cuando ganó por 4-3 con tres goles de penal de Mauricio López y el restante de Adrián Máquina Giampietri y, para el CALA descontaban Arce, Ríos y Domínguez.
Sin ser un triunfo, aquel empate del 16 de julio del 2000 para Los Andes fue épico y el sueño hecho realidad, ya que aquella corrida desesperada de Fabio Pieters estableció las pardas e hizo delirar a una tribuna visitante de Quilmes que estaba repleta de hinchas Mil Rayitas. El pitazo fundió la alegría, los abrazos y las lágrimas por la vuelta a Primera División tras 29 años, gracias al equipo dirigido por el querido e inolvidable Gordo Ginarte. En el primer partido, Los Andes se había impuesto con los tantos de Rubén Ferrer y Juan Cuca Arce.
También ambos conjuntos se habían enfrentado en otros Torneos Reducidos por un segundo ascenso, pero nunca en una final. Lo que caracterizó a estos fue la empatía entre los simpatizantes: en 1983, faltando un minuto del tiempo adicional y con el partido en favor de los de Lomas con golde Cuellitos, el árbitro Aníbal Hay suspendió el partido por invasión de cancha de los simpatizantes de Quilmes –su equipo ya tenía tres jugadores expulsados-, que se unieron a festejar con los hinchas de Los Andes.
La segunda vez que se cruzaron fue en 1985 por cuartos de final: quién pasó fue Quilmes por mejor posición en la tabla general (tenían los mismos puntos pero el Cervecero pasó porque tenía más goles a favor y diferencia), luego de dos empates (2-2 y 1-1), ambos en cancha de Independiente. El Cervecero se fue con una ovación de sus simpatizantes y los aplausos cerrados de los nuestros.
Por aquellos años, fue el último triunfo de Los Andes en condición de visitante en la vieja cancha de Quilmes: en 1984 se llevó todas las unidades gracias a los goles del Colorado Cuellos y Jimmi Alarcón, mientras Brítez abría el marcador para el local.
Que este sábado sea el puntapié para el primer triunfo en el estadio Centenario…
NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES
En Primera División se enfrentaron en siete partidos, con cuatro triunfos para Los Andes (11 goles), dos victorias para Quilmes (9 goles) y solo un empate.
En la B Nacional disputaron 27 encuentros con trece halagos para Quilmes (45 goles), nueve igualdades y cinco triunfos de Los Andes (31 goles). Al Milrayitas le costó cruzarse trece veces para ganarle por primera vez en esta divisional -Torneo 97/98 venció 3-2, con goles de Adrián Pirata Czornomaz, Hernán Buján y Mario Vera, y Gustavo Dezotti y Lorenzo Frutos, para los quilmeños-.
En la vieja Primera B jugaron 56 partidos con 20 victorias para Quilmes (112 goles), 19 empates y 17 halagos de Los Andes (91 goles).
ANTECEDENTE MAS CERCANO
Primera B Nacional - Torneo 2008/09 - 18 de abril de 2009
Los Andes (3): Luciano Díaz; Javier Berges, Nicolás Foglia, Walter Alcaraz; Gustavo Arce (28’, Cristian Vega), Marcos Britez Ojeda, Elvio Fredrich; Jaime Molfeso (65’, Facundo Coyra), Gonzalo Bustamante; Martín Castagnino (66’, Daniel Fernández) y Alberto Yaqué. Suplentes: Rodrigo Abadie, Mariano Sardi, Matías Maidana y Maxi Acosta. DT: Luis Blanco.
Quilmes (0): Matías Giordano; Sebastián Luna, Roberto Tucker, Ramiro Fassi, Mauricio Almada (58’, Enrique Navay); Juan Olivares, Enzo Kalinski, Marcelo Guzmán, Nilo Carretero (61’, Nelson González); Diego García y Juan Morales. Suplentes: Marcelo Pontiroli, Andrés Manzanares, Ricardo Aparicio, Jorge Medina y Adrián Toloza. DT: Ricardo Kergaravat-Guillermo Escalante.
Goles: 22’, Yaqué (LA); 53’, Vega (LA) y, 69’, Marcos Brítez Ojeda (LA).
Amonestados: 36’ Mauricio Almada, 38’ Sebastián Luna, 64’ Marcelo Guzmán (Q); 38’ Walter Alcaraz, 48’ Elvio Fredrich, 90’ Facundo Coyra (LA).
Incidentes: A los 68’, expulsado Juan Olivares (Q).
Arbitro: Javier Ruiz.
Asistentes: Adrián Pérsico y Héctor Castellanos.
Recaudación: $ 12.299.-
Estadio: Eduardo Gallardón.
OTROS DATOS
• Un lugar en Primera: Para el simpatizante de Los Andes, el 16 de julio no es un día más. Como olvidarse de aquel domingo del 2000, donde en la cancha de Quilmes volvía a Primera División, bajo la dirección técnica del querido e inolvidable "Gordo" Jorge Ginarte. En el primer partido, el Mil Rayitas ganó con los tantos de Rubén Ferrer y Juan Cuca Arce. Muchos recuerdos que jamás se olvidaran. En la revancha el Pirata Czornomaz les clavaba un puñal a los visitantes. Pero aquella memorable corrida de Fabio Pieters a los 38' del segundo tiempo terminó con un golazo que selló la igualdad y el ascenso. Como olvidar la explosión de la tribuna visitante de Quilmes, repleta de hinchas Mil Rayitas, cuando Horacio Elizondo señalaba que el partido debía finalizar. La interminable caravana hacia Lomas de Zamora. La llegada a un estadio Eduardo Gallardón que ya estaba completo con toda la familia de Los Andes. Los fuegos artificiales y las miles de gargantas que gritaban y esperaban por sus nuevos ídolos. El arribo de los jugadores en la autobomba y una frustrada vuelta olímpica por el desborde de más de treinta mil personas que esperaban desde hacía varias horas. En realidad, el hincha de Los Andes esperaba desde hacía veintinueve años volver a Primera.
• Otras instancias de eliminación directa y demostración de amistad: Además de la recordada final de 2000, previamente habían disputado otras dos veces por Torneos Reducidos para un segundo ascenso. La primera fue en 1983 por la semifinal: pasó Los Andes a la final (jugada contra Chacarita Jrs.), luego de empatar 1-1, en Quilmes, y ganar de local por 1-0, con tanto de Nicolás Cuellos. Lo particular fue que, faltando un minuto del tiempo adicional, el árbitro Aníbal Hay suspendió el partido por invasión de cancha de los simpatizantes de Quilmes –su equipo ya tenía tres jugadores expulsados-, que se unieron a festejar con los hinchas de Los Andes. La segunda vez que se cruzaron fue en 1985 por cuartos de final: quién pasó fue Quilmes por mejor posición en la tabla general (tenían los mismos puntos pero el Cervecero pasó porque tenía más goles a favor y diferencia), luego de dos empates (2-2 y 1-1) en cancha de Independiente -neutral-. El Cervecero se fue con una ovación de sus simpatizantes y los aplausos nuestros.
• Angelito del Moro, otro ícono que une: Entre 1955 y 1959, Ángel Del Moro se consagró como el goleador histórico de Los Andes y el jugador que más veces fue artillero, con cuatro temporadas consecutivas. El ídolo llegó al club por $ 2.000 de la época. Horacio Palacios, por entonces presidente del club, aceptó la cifra: “Pero me pago con una heladera ‘Siam’ último modelo, que me la llevé orgulloso a casa porque era la primera que tenía”, contó el mismo Del Moro. A fines del ’59 pasó a Quilmes por $ 250 mil. Allí se consagró en el torneo de la “B” en 1961, logrando jugar para el Cervecero en Primera y alcanzando un total de 27 tantos en 72 partidos, que lo transformaron en ídolo también del equipo del sur. Una muestra su amor incondicional por Los Andes, fue aquel partido de 1961 que jugando para el Cervecero clavó un tiro libre al ángulo en la cancha de Banfield. “Salí corriendo festejando para el lado de la hinchada de Banfield, y les muestro la camiseta de Los Andes que tenía debajo de la de Quilmes. Ganamos 1-0 y me querían matar. El referí me expulsó a los 88’ y tuve que irme del estadio con la policía. Todavía lo recuerdo y me dan risas”, declaró Da Graca, a pura carcajada. Si bien algunos historiadores de Quilmes tienen dudas sobre el asunto, las palabras del pícaro Angelito se convierten en leyenda. Como también que ese mismo día se tiraron por primera vez miles de "papelitos" en un estadio, gracias a una gran cantidad de etiquetas que iban a descarte de la cervecería y fueron aprovechadas por los hinchas quilmeños para recibir de manera extraordinaria a sus jugadores.
• Cancha neutral: Jugaron tres partidos, todos en Independiente. El primero fue en 1948 por el Grupo Descenso (torneo dividido en dos zonas para clasificar a la Zona Campeonato, el resto jugaba zona Descenso. Finalmente esa temporada no hubo ascensos por huelga de jugadores), cuando ganó el Milrayitas por 3-2. El resto se jugó en 1985 por cuartos de final y fueron dos empates (2-2 y 1-1). También este choque, siendo el Cervecero local, se jugó en 4 canchas: la vieja de Guido y Sarmiento (el local ganó 16, empató 10 y la visita consiguió 6 triunfos); Argentino de Quilmes (Primer triunfo del Cervecero en 1941); Municipal de Arrecifes (2-2 en 1999) y el Centenario (el local aún sigue invicto con 5 triunfos y 3 empates).
• Empates en el estadio de Quilmes: 20 partidos del profesionalismo pasaron para que se produjera la primera igualdad en vieja cancha entre Guido y Sarmiento (al que habría que sumarle el encuentro jugado en la cancha de Argentino de Quilmes del ‘41). Luego de este resultado hubo cinco igualdades consecutivas en el mismo estadio, sumando un total de seis (desde 1974 hasta 1983, inclusive).
• Máximas goleadas: Quilmes tiene la máxima de 6-1 a su favor por el Torneo de 1954. Mientras, Los Andes consiguió dos 5-3, en los torneos de 1940 y 1974, como grandes goleadas a su favor.
• Artilleros: Los máximos lograron cosechar seis tantos. Hay uno por equipo: Ismael Villegas para Quilmes y Mario Deandreis para Los Andes. El delantero Milrayitas fue el único jugador que convirtió cuatro goles en partido entre los dos equipos. El Pirata Czornomaz alcanzó la cifra de 4, sumando gritos con ambas casacas (3 para Quilmes y el restante para el CALA).
• Penales: Fueron sancionados 30 penales. Quilmes tuvo a su favor diecinueve y solo desperdició uno. El Milrayitas contó con once tiros desde los doce pasos y despilfarró casi la mitad (cinco). En marzo de 2002 el árbitro Miguel Giménez cobró tres a favor de Quilmes, en el estadio Eduardo Gallardón, que fueron convertidos todos por Mauricio López (el partido finalizó 4 a 3 para los quilmeños).
• Expulsiones: 31 tarjetas rojas mostraron los jueces. Diecinueve para los jugadores cerveceros y doce para los de Los Andes.
• Jugadores con ambas casacas: Héctor Abril, Cristian Aragón, Daniel Arrivillaga, Juan Avendaño, Alejandro Baigorria, Jorge Balanda, Néstor Barrera, Alberto Benítez, Ernesto Berto, Alejandro Cabral, Hugo Carro, Maxi Castano, Daniel Cigogna, Fernando Coccimano, Roberto Coraglio, Marcelo Couceiro, Adrián Czornomaz, Manuel de la O, Ángel Del Moro, Juan Deleva, Germán Denis, Hipólito Di Lallo, Héctor Drufuka, Pedro Edwuards, Matías Escobar, Claudio Filosa, Lorenzo Frutos, Walter García, Daniel Godoy, Héctor González, Hernán Grana, Alejandro Grelak, Nicolás Kyuper, Luis Landi, Gustavo Lema, Facundo Lemmo, Juan Lemus, Gabriel Lobos, Héctor López, Víctor Marinella, Emmanuel Martínez, Víctor Martínez, Benito Mattas, Dardo Migone, Cristian Montenegro, Emanuel Morales, Alejandro Moreira, Eduardo Muñoz, Christian Naranjo, Federico Navarro, Germán Noce, Juan Olivares, Ernesto Orue, Fernando Pages, Nilton Pardal, Adrián Pelosi, Rubén Porporatto, Jorge Raffo, Oscar Recavarren, Luis Ristuccia, Víctor Rodríguez, Alberto Salvaggio, Norberto Schiro, Carlos Scialino, Ricardo Scialino, Santiago Solari, Lucas Sparapani, Roberto Stawkowy, Pedro Tau, Lorenzo Trujillo, entre otros.
ÚLTIMOS PARTIDOS
Primera B Nacional – Torneo 2008/09
18 de abril de 2009
Los Andes: 3 (22’, Yaqué; 53’, Vega y, 69’, Britez Ojeda)
Quilmes: 0
Inc.: A los 68’, expulsado Juan Olivares (Q).
11 de octubre de 2008
Quilmes: 1 (1’, Juan José Morales)
Los Andes: 0
Primera B Nacional – Torneo 2002/03
22 de febrero de 2003 – Clausura
Los Andes: 1 (55’, Frangipane)
Quilmes: 0
24 de agosto de 2002 – Apertura
Quilmes: 3 (32’ y 45’, Marclay y, 61’, Braña)
Los Andes: 0
Inc.: A los 30’ y 80’, expulsados Domínguez (LA) y Flotta (LA). A los 81’, Benítez (Q) se retiró lesionado.
Primera B Nacional – Torneo 2001/02
31 de marzo de 2002 – Clausura
Los Andes: 3 (41’, Arce; 49’, Ríos y, 84’, Domínguez)
Quilmes: 4 (13’, 67’ y 71’, López -todos de penal- y, 23’, Giampietri)
Inc.: A los 79’, expulsado Centurión (Q).
23 de febrero de 2002 – Clausura
Quilmes: 3 (57’, Braña y, 70’ y 89’, Aragón)
Los Andes: 0
10 de octubre de 2001 – Apertura
Quilmes: 3 (5’, Filosa; 62’, Benett y, 80’, Grelak -en contra-)
Los Andes: 0
Inc.: A los 72’, Elizaga (Q) le atajó un penal a Denis (LA).
Primera B Nacional – Torneo 1999/00
16 de julio de 2000 – Torneo Reducido - Final
Quilmes: 1 (17’, Czornomaz -penal-)
Los Andes: 1 (82’, Pieters)
Inc.: A los 89’, suspendido por falta de garantías.
8 de julio de 2000 – Torneo Reducido - Final
Los Andes: 2 (63’, Ferrer y, 86’, Arce)
Quilmes: 0
27 de mayo de 2000 – Zona Metropolitana
Quilmes: 3 (19’ y 92’, Quiñónez y, 90’, Czornomaz)
Los Andes: 3 (1’, 18’ y 77’, Ferrer)
Inc: A los 92’, expulsado Quiñónez (Q).
12 de diciembre de 1999 – Zona Metropolitana
Los Andes: 2 (29’, Romero y, 44’, Neuspiller)
Quilmes: 1 (41’, Czornomaz)