Un nuevo ciclo en marcha
Luis Blanco se convirtió en el entrenador de Los Andes, y debutará el sábado con Independiente. En esta nota, sus primeras sensaciones como técnico del Milrayitas...

Por Leandro Saltamerenda
Luís Manuel Blanco sabe de paradas complicadas. En su currículum le tocó dirigir a varios equipos comprometidos en la zona de los descensos. Y, en la mayoría de ellos, el tiempo le dio la derecha. Con vasta experiencia en el ascenso, el ex entrenador de Platense, Godoy Cruz, Gimnasia de Jujuy, Luján de Cuyo, entre otros, llegó a Lomas para tomar el puesto vacante dejado por Enrique Hrabina, y este martes ya puso en marcha un nuevo ciclo. ¿Quiénes serán sus laderos? Como ayudante de campo tendrá a Germán Corengia, y de preparadores físicos a Claudio Frean y Marcos Conenna. Claro, a pesar de haber estado presente en la victoria sobre el Tatengue, el flamante técnico debutará el próximo sábado frente a Independiente Rivadavia, en el estadio Eduardo Gallardón. Qué los resultados acompañen y los objetivos se cumplan…
¿Cómo te sentís en estas primeras horas como nuevo entrenador de Los Andes?
Y, muy bien, contento. El resultado que se obtuvo ante Unión también ayudó muchísimo. Pero de cualquier manera, la predisposición del grupo fue excelente. Aprovechamos para charlar con todo el plantel, y después con algunos jugadores en forma individual. Además pude ver un rato a los futbolistas que no jugaron. Por eso, creo que esta práctica me dejó una buena impresión y un saldo muy positivo.
¿Qué es lo que pretendes de este Milrayitas?
Lo principal es un equilibrio. A la hora de defender, que sepamos cómo hacerlo, y en el momento de atacar, buscar las mejores variantes para llevarlo a cabo. Básicamente tenemos que mantener un orden, y no desconcentrarnos. Si estamos ganando, debemos saber cómo manejar el resultado, pero sin renunciar al arco rival.
Seguiste el partido con Unión desde la platea, ¿qué conclusiones positivas sacaste o que errores hay por mejorar?
Nosotros valoramos bastantes cosas. De tres cuartos de cancha en adelante, Los Andes es un equipo punzante, muy interesante, te puede definir un partido en cualquier momento. Y, atrás, hay muy buena predisposición. Tal vez tenemos que corregir algunos conceptos, que seguramente el jugador los tiene incorporado, pero hoy en día duda por el solo hecho de que no se dan los resultados. No obstante, yo a este a plantel lo ví jugar diez veces mejor. Por eso, voy a buscar el máximo nivel de excelencia, y estoy seguro que lo vamos a encontrar.
Tuviste mucha experiencia con equipos de la B Nacional, y principalmente con aquellos clubes que estaban implicados en la zona del descenso. ¿Este es un desafío más en tu carrera o lo tomás como algo especial?
Yo digo que estos son los desafíos lindos que te da el fútbol. A veces, pelear arriba o abajo es indiferente. Ojo, me gustaría que este equipo se encuentre en otra situación, pero hoy la realidad nos marca que tenemos que estar todos unidos y tirar para el mismo lado. Es algo parecido como puede pasar en una familia, que todos se juntan para sacar la casa adelante. Acá pasa lo mismo. Nosotros nos vamos a compenetrar en un objetivo común, y por ello lucharemos.
En cuánto a lo futbolístico, ¿te identificas con algún estilo de juego o esquema preferido?
En realidad, yo me voy a adaptar a los jugadores que tengo o al sistema que ellos se sientan más cómodos. Uno le va a plantear dos esquemas, y ellos me van a mostrar sus preferencias. Porque al fin y al cabo, los futbolistas son los que salen a la cancha y ejecutan una idea. Seguro que después pueden aparecer dibujos tácticos alternativos, pero nuestro pensamiento es aferrarnos a un estilo de juego en particular, y trabajar en base a ello.
Como cabeza de grupo, ¿cuánto importante es manejar el tema de la motivación en un equipo que sufrió dos cambios de entrenadores en tan solo 24 fechas?
Y, es fundamental el estado de ánimo en todos los ordenes de la vida. Entonces, más allá de todo lo que es el trabajo, está la parte psicológica que la tenés que manejar en forma frecuente. Eso implica horas de charla, horas de trabajo. Cuanto más tiempo juntos estemos, más rápido vamos a ir conociéndonos.
¿Es lógico que el hincha de Los Andes esté un poco preocupado por el presente de que les toca vivir?
Esto es simple. Nadie se tiene que relajar. Todos estamos ansiosos, y hay que salir adelante con esa preocupación. Tenemos que asumir la responsabilidad, para que después festejemos todos juntos. Uno no le puede prometer al hincha lo que tenemos que hacer en cada partido que nos toque jugar. El tiempo nos va a dar la razón de que las cosas se van a hacer cómo corresponde. Por eso, yo no puedo decirles: “relájense, que todo va a salir bien”. Al contrario, que se preocupen por la toda la familia de Los Andes. Y, con esa lucha vamos a sacar los resultados que necesitamos…
TRAYECTORIA DE LUIS BLANCO COMO TECNICO
1993-96: Platense
1997-98: Veracruz (Méjico)
1998-99: Belgrano
1999: Deportivo Español
2000-01: Independiente Rivadavia
2001-02: Godoy Cruz
2003: Gimnasia de Jujuy
2004-05: Godoy Cruz
2005-06: Huracán Tres Arroyos
2006: San Martín (Mendoza)
2007: Luján de Cuyo
2008: Cartaginés (Costa Rica)