LOS ANDES 2

El Milrayitas hizo un buen partido pero no pudo ganar. Perdía en el primer tiempo y pasó a ganarlo con goles de Martín y Molfeso. Sin embargo, el Pirata lo empató cerca del final. Otra vez la misma película...

Por Leandro Saltamerenda

lsaltamerenda@clublosandes.com

Le faltó el último golpe. Una y otra vez llevó a su rival contra las cuerdas, lo arrinconó y lo dejó al filo del nocaut. Esa escapada de Martín Castagnino era la excusa perfecta para definir el pleito. Sin embargo, una mala decisión en ataque dejó el partido abierto. Y, enfrente estaba Belgrano, ni más ni menos, un rival de experiencia que sabe jugar ante la adversidad. Por algo está ahí arriba y es el candidato de muchos. Pero ojo,  el Pirata, que no había hecho mucho esfuerzo para llevarse un buen resultado, lo consiguió. Después de la jugada desperdiciada por Los Andes, la visita armó una contra rápida y Leandro Becerra, en posición dudosa, la mandó a la red. Era el 2-2, el gol del empate final. A esa altura, el planteo mezquino de Dalcio Giovagnoli daba sus frutos, y la amargura invadía al pueblo de Lomas. Porque este Milrayitas merecía mucho más. Tal vez, si entraba la última pelota de Mariano Sardi estábamos hablando de otra cosa, pero no. Nuevamente, el destino le jugó una mala pasada y el CALA debió conformarse con otra igualdad mentirosa. Sí, una más…
Tenía que ser el partido de la levantada. Tras la derrota con All Boys, el conjunto de Enrique Hrabina estaba obligado a cantar victoria y a recuperarse ante su gente. A pesar de la ausencia de varios jugadores por diversas lesiones, el local se vistió de protagonista y fue quien estuvo más cerca de abrir el marcador. En un minuto, el Rojo tuvo dos chances para gritar bien fuerte, aunque falló en el momento crucial. Primero con el cabezazo desviado de Juan Martín y luego con el remate atajado a Jaime Molfeso. La subida constante de Gastón Montero y la movilidad de Gonzalo Bustamente eran una pesadilla para el fondo visitante. Faltaba ajustar las piezas en los últimos metros.
Y, ¿qué hacían los cordobeses? Se replegaban bien atrás y esperaban alguna una genialidad de Pablo Chavarría, su hombre más peligroso. Sí, muy poco de la visita. Igualmente,  la más clara estuvo del lado del Pirata, en la derecha de Mario Pacheco. El volante central se animó de afuera y su remate se estrelló en el travesaño. La suerte, como pocas veces, está vez ayudaba al Milrayitas. No obstante, minutos más tarde, el ex San Martín (SJ) se tomó revancha y puso el 1-0 parcial. Injusta diferencia a favor de Belgrano. En cambio, el CALA, como en casi todo el torneo, otra vez tenía que lucharla desde atrás…
No fue fácil darlo vuelta. Recién en el segundo tiempo llegó el desahogo local. Quique Hrabina arriesgó y metió mano en el equipo. Afuera el Kily Vega, adentro Castagnino. Y, el ingreso del Pitufo contagió a todo Lomas. El dueño de casa borró de la cancha a su rival y a puro empuje consiguió el empate. ¿Cómo fue? Casta la empezó y el goleador Juan Martín, con un disparo cruzado, venció la resistencia de Juan Carlos  Olave. Otra aparición del ex Estudiantes, otro gol del Grandote. Sin embargo, el tanto más anhelado llegó de la mano de Jaime Molfeso. El mediocampista tomó la pelota cerca de la banda derecha, metió tercera y, cuando se abrió toda la defensa, sacó un zapatazo inatajable, que se coló bien abajo. Era su primer grito con la camiseta del Milrayitas; había que festejarlo de esa forma. Valía la pena esperar tanto...
Como estaba jugando el equipo cordobés era imposible pensar en el empate final. Y, pese a los pronósticos, los de Giovagnoli lo lograron. Claro, esa lesión inesperada de Cubito Cáceres fue un golpe psicológico para el local y una luz de esperanza en el visitante. Belgrano se metió en el partido  y empezó a inquietar a Lucho Díaz, con centros y más centros. Era un encuentro de ida y vuelta. El Milrayitas desperdiciaba situaciones por doquier y sufría ante la amenaza del Pirata. El tiempo corría los 34 minutos, y un puñado de jugadores se abrazaron en un festejo alocado. Sí, otra vez, como en la primera etapa, el reloj marcaba un nuevo infortunio de Los Andes y la desazón de toda su gente. Ya en el final, el Rojo buscó repetir la fórmula como ante Defensa, pero el destino le dio la espalda. El remate de Sardi fue salvado en la línea por Javier Lux y el árbitro Cristian Faraoni marcó el círculo central. Fue 2-2, y a otra cosa. Ahora se viene Instituto; las urgencias cada vez son mayores…


SINTESIS

Los Andes (2): Walter Cáceres (ST 24` Luciano Díaz); Cristian Vega (ST Martín Castagnino); Nicolás Foglia, Mariano Sardi; Matías Maidana, Javier Bergés, Marcos Brítez Ojeda, Gastón Montero; Gonzalo Bustamante (ST 41` Alberto Yaqué), Jaime Molfeso; y Juan Martín. DT: Enrique Hrabina. Suplentes: Julián Bogao, Darío Ruiz, Elvio Fredrich y Daniel Fernández.


Belgrano (2): Juan Carlos Olave; Martín Pautasso (ST 29` Franco Vázquez), Diego Novaretti, Luciano Lollo, Gastón Turús; Guillermo Farré, Mario Pacheco (ST 18` Mariano Aldecoa), Javier Lux; Leandro Becerra; Héctor Cueva (ST Andrés Soriano) y Pablo Chavarría. DT: Dalcio Giovagnoli. Suplentes: Carlos De Giorgi, Marcelo Berza, Fernando González y Claudio Bustos.

Goles: PT 34` Pacheco (B); ST 14` Martín (LA), 19` Molfeso (LA) y 34` Becerra (B).


Amarillas: PT  24` Vega (LA) y 18` Pacheco (B), ST 3` Brítez Ojeda, 34` Castagnino (LA) y 41` Sardi (LA).

Arbitro: Cristian Faraoni

Asistentes: Silvio Maguna y Ezequiel Brailovsky.

Recaudación: $ 12. 781

Estadio: Eduardo Gallardón.

Sábado 28 de Febrero de 2009 | Fútbol Profesional


subir