Un ADN con historia
Rodrigo Cabrera, la tercera cara nueva que sumó Los Andes durante este mercado de pases, es nieto del legendario jugador uruguayo Pepe Sasía. Hoy Lolo quiere "dejar una huella" en el Centenario Mil Rayitas.

Se lo prometimos y cumplimos. No le hicimos ninguna pregunta relacionada a su abuelo Pepe Sasía, histórico jugador uruguayo quien brillara en el Seleccionado charrúa allá por los 60`. Hoy es la hora de Rodrigo Cabrera, defensor que llegó para reforzar el equipo de Marcelo Barrera y acumula entrenamientos en la estadía Mil Rayitas por Balcarce. En otra oportunidad hablaremos del legendario delantero. Este es su momento, el momento de Lolo Cabrera…
¿En qué etapa de tu carrera se da tu llegada al fútbol argentino?
Muy bueno. Tengo 27 años y de cada experiencia que viví trato de incorporar aspectos positivos y aprender. Para nosotros los uruguayos, que consumimos mucho la cultura de éste país, es un paso importante llegar a la Argentina y lo vivo con mucha felicidad. Ojalá que todas esas cosas que fui adquiriendo las pueda volcar en Los Andes y sumar para el grupo.
¿Con qué Los Andes te encontraste? ¿Algo que te haya llamado la atención?
Me encontré con un club muy organizado, que tiene las cosas claras y está preparado para vivir su Centenario. Obviamente que antes de dar un paso hacia delante, me informé un poco y todas las palabras que recibí fueron de elogio. Y después me gustó mucho la cancha, me impactó su tribuna grande y me dijeron que viene mucha gente. La verdad, espero con ansias jugar de local.
¿Qué tipo de defensor sos? ¿Cómo te definís?
A veces hablar de uno es bastante difícil, pero soy el típico zaguero uruguayo. Me considero bastante agresivo a la hora de marcar y muy pasional cuando juego. Me gusta hablar mucho, ordenar, y siempre trato de dejar todo en cada entrenamiento, en cada partido. Así lo hice defendiendo las otras camisetas que vestí y en Los Andes no será la excepción.
Debés saber que uno de los pedidos de Marcelo Barrera fue incorporar un central que llegue con continuidad…
Sí, hablé con él y me comentó sus necesidades. Por suerte en España, de los 38 partidos, jugué 30 y era el tercer capitán. Espero que acá también pueda aportar lo mío.
¿Qué te dio el fútbol español después de tus pasos por la Primera de Uruguay y Venezuela?
Más orden, sin dudas. El español es un fútbol más técnico, más táctico, que me ayudó a mejorar algunos aspectos, pero sin perder lo que me caracteriza, que es el meter y no aflojar nunca.
Recién hablabas del Centenario de Los Andes. Se viene una etapa muy importante para el club…
Sí, es algo único en la historia del club y ojalá que a fin de Temporada nosotros podamos, además de la marca de los 100 años, dejar una huella en la institución.